No dudes en llamar a nuestro número de emergencia las 24 horas del día
CREPID es el primer Centro de Referencia e Investigación con Alta Especialidad en Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas para Pacientes con Enfermedades Respiratorias, impulsado por la Dra. Perla Xóchitl Basaldua Zaragoza, especialista en neumología con alta especialidad en Fibrosis Pulmonar.
Nuestra misión es el cuidado de la salud de nuestros pacientes, brindar atención médica integral para la detección temprana de enfermedades pulmonares y ofrecer la posibilidad de un tratamiento oportuno que permita mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
CREPID es el primer Centro de Referencia e Investigación con Alta Especialidad en Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas para Pacientes con Enfermedades Respiratorias, impulsado por la Dra. Perla Xóchitl Basaldua Zaragoza, especialista en neumología con alta especialidad en Fibrosis Pulmonar.
Nuestra misión es el cuidado de la salud de nuestros pacientes, brindar atención médica integral para la detección temprana de enfermedades pulmonares y ofrecer la posibilidad de un tratamiento oportuno que permita mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Previo a la toma de muestra
1.La muestra debe ser recolectada en un recipiente que le proporcionará el laboratorio.
2.Antes de iniciar la recolección debe lavarse las manos con agua y jabón, y luego lavarse muy bien los genitales, utilizando agua y jabón.
3.Al terminar debe secarse perfectamente.
Recoleccion de muestra:
1.Deseche en el excusado el primer chorro de orina.
2.Detenga el chorro de la orina un momento. Enseguida coloque el recipiente de boca ancha que le fue entregado, para que deposite en él una muestra del chorro medio de la orina.
3.Entregarla al Laboratorio lo antes posible. En caso de no poder entregarla pronto, mantenga la muestra en refrigeración. Si es mujer, no debe estar menstruando durante la recolección.
4.Se recomienda que la toma de muestra para estudios microbiológicos se realice previo a la administración de cualquier tratamiento antibiótico. En caso de que el paciente haya sido sometido a tratamiento antibiótico antes de la realización del estudio, se sugiere suspenderlo 5-7 días previos a la toma de muestra.
5.El que un paciente se encuentre bajo tratamiento antibiótico al momento de la toma de muestra, no debe ser considerado como criterio de rechazo, sin embargo, esta condición debe ser avalada por el médico tratante, ya que los resultados obtenidos pueden arrojar falsos negativos. Dicha información tendrá que ser indicada al personal de laboratorio por el cual será atendido para que sea registrada en la Tarjeta de Información Microbiológica
1.Se recomienda asistir con una persona de su confianza, la cual lo acompañará en la realización de su estudio.
2.Presentarse aseado (a) (baño diario), con ropa holgada (de preferencia pants).
3.No use cremas, lociones o antitranspirantes en el área del pecho.
DESCRIPCIÓN
La Espirometría simple sirve al médico para que éste pueda conocer qué tan bien exhalan los pulmones. La información durante este examen es útil como apoyo para diagnosticar algunos tipos de trastornos pulmonares.
PRE-INDICACIONES:
1.12 Horas antes de la cita: No consumir café, chocolate, refrescos, alcohol, té verde, té negro, no fumar, no realizar ejercicio exhaustivo y no comer verduras como: lechuga, espinaca, brócoli, berros, remolacha, rábanos, etc.
2.24 Horas antes de la cita: suspender el uso de medicamentos inhalados o broncodilatadores. (Ejemplos: Salbutamol – Ventolin, Vannair, Symbicort, Seretide, Spiriva, Relvare, Serevent, Innovair, etc.).
3.Es importante traer zapato deportivo (puede traerlo aparte o ya puesto, como usted desee).
4.Consumir alimentos ligeros dos horas antes de la cita registrada (Fruta con yogurt).
5.Mujeres: traer uñas despintadas de manos, sin postizo y/o productos químicos.
DESCRIPCIÓN
La Espirometría con broncodilatador sirve al médico para que éste pueda conocer qué tan bien exhalan los pulmones, en caso de existir sospecha de obstrucción bronquial, se aplica medicamento inhalado para valorar la respuesta al mismo. La información durante este examen es útil como apoyo para diagnosticar algunos tipos de trastornos pulmonares.
PRE-INDICACIONES:
1.12 Horas antes de la cita: No consumir café, chocolate, refrescos, alcohol, té verde, té negro, no fumar, no realizar ejercicio exhaustivo y no comer verduras como: lechuga, espinaca, brócoli, berros, remolacha, rábanos, etc.
2.24 Horas antes de la cita: suspender el uso de medicamento inhalados o broncodilatadores. (Ejemplos: Salbutamol – Ventolin, Vannair, Symbicort, Seretide, Spiriva, Relvare, Serevent, Innovair, etc.). Es importante traer zapato deportivo (puede traerlo aparte o ya puesto, como usted desee).
3.Consumir alimentos ligeros dos horas antes de la cita registrada (Fruta con yogurt) Mujeres: traer uñas despintadas de manos, sin postizo y/o productos químicos.
DESCRIPCIÓN
La Pletismografía – Volúmenes pulmonares totales sin cabina: Prueba que sirve para medir cuánto aire pueden contener los pulmones en su totalidad.
PRE-INDICACIONES:
1.12 Horas antes de la cita: No consumir café, chocolate, refrescos, alcohol, té verde, té negro, no fumar, no realizar ejercicio exhaustivo y no comer verduras como: lechuga, espinaca, brócoli, berros, remolacha, rábanos, etc.
2.24 Horas antes de la cita: suspender el uso de medicamento inhalados o broncodilatadores. (Ejemplos: Salbutamol – Ventolin, Vannair, Symbicort, Seretide, Spiriva, Relvare, Serevent, Innovair, etc.). Es importante traer zapato deportivo (puede traerlo aparte o ya puesto, como usted desee).
3.Consumir alimentos ligeros dos horas antes de la cita registrada (Fruta con yogurt) Mujeres: traer uñas despintadas de manos, sin postizo y/o productos químicos.
DESCRIPCIÓN
DLCO – Difusión de monóxido de carbono: Prueba que mide que tan bien se hace el intercambio gaseoso en los pulmones. La prueba se realiza inhalando un gas en pequeñas cantidades que sirve como marcador, manteniendo la respiración por algunos segundos, posteriormente se exhala rápidamente analizando el gas marcador inhalado.
PRE-INDICACIONES:
1.12 Horas antes de la cita: No consumir café, chocolate, refrescos, alcohol, té verde, té negro, no fumar, no realizar ejercicio exhaustivo y no comer verduras como: lechuga, espinaca, brócoli, berros, remolacha, rábanos, etc.
2.24 Horas antes de la cita: suspender el uso de medicamento inhalados o broncodilatadores. (Ejemplos: Salbutamol – Ventolin, Vannair, Symbicort, Seretide, Spiriva, Relvare, Serevent, Innovair, etc.). Es importante traer zapato deportivo (puede traerlo aparte o ya puesto, como usted desee).
3.Consumir alimentos ligeros dos horas antes de la cita registrada (Fruta con yogurt) Mujeres: traer uñas despintadas de manos, sin postizo y/o productos químicos.
DESCRIPCIÓN
Examen funcional cardiorespiratorio: Consiste en medir la distancia máxima recorrida por el paciente en ese lapso de tiempo, CREPID cuenta con el espacio adecuado para realizar dicho examen, la longitud del pasillo estipulada debe ser de 25 a 33 metros.
PRE-INDICACIONES:
1.12 Horas antes de la cita: No consumir café, chocolate, refrescos, alcohol, té verde, té negro, no fumar, no realizar ejercicio exhaustivo y no comer verduras como: lechuga, espinaca, brócoli, berros, remolacha, rábanos, etc.
2.24 Horas antes de la cita: suspender el uso de medicamento inhalados o broncodilatadores. (Ejemplos: Salbutamol – Ventolin, Vannair, Symbicort, Seretide, Spiriva, Relvare, Serevent, Innovair, etc.). Es importante traer zapato deportivo (puede traerlo aparte o ya puesto, como usted desee).
3.Consumir alimentos ligeros dos horas antes de la cita registrada (Fruta con yogurt) Mujeres: traer uñas despintadas de manos, sin postizo y/o productos químicos.
DESCRIPCIÓN
Examen funcional cardiorespiratorio: Consiste en medir la distancia máxima recorrida por el paciente durante 6 minutos y determinar la cantidad de oxígeno que requiere para evitar desaturación durante el esfuerzo. CREPID cuenta con el espacio adecuado para realizar dicho examen, la longitud del pasillo estipulada debe ser de 25 a 33 metros.
PRE-INDICACIONES:
1.12 Horas antes de la cita: No consumir café, chocolate, refrescos, alcohol, té verde, té negro, no fumar, no realizar ejercicio exhaustivo y no comer verduras como: lechuga, espinaca, brócoli, berros, remolacha, rábanos, etc.
2.24 Horas antes de la cita: suspender el uso de medicamento inhalados o broncodilatadores. (Ejemplos: Salbutamol – Ventolin, Vannair, Symbicort, Seretide, Spiriva, Relvare, Serevent, Innovair, etc.). Es importante traer zapato deportivo (puede traerlo aparte o ya puesto, como usted desee).
3.Consumir alimentos ligeros dos horas antes de la cita registrada (Fruta con yogurt) Mujeres: traer uñas despintadas de manos, sin postizo y/o productos químicos.
DESCRIPCIÓN
Las enfermedades del tejido conjuntivo son enfermedades reumáticas, incluyen, por ejemplo,
lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica, síndrome de Sjögren, síndromes de miositis entre otras.
Los autoanticuerpos contra los componentes celulares son marcadores indispensables para la identificación
de estas enfermedades y su adecuada diferenciación.
INDICACIONES
1. Ayuno óptimo de 8 horas contadas a partir de que finalizó su último alimento.
2. Durante ese tiempo no debe ingerir alimentos ni bebidas.
3. La ingesta de agua simple está permitida.